Clásicos de la literatura
Un breve acercamiento a autores como A. Conan Doyle (con su famoso detective Sherlock Holmes) y Agatha Christie (creadora, entre otros, del no menos conocido detective Hercules Poirot), posibles pioneros del género. Nos centramos en una breve aproximación a Sir Arthur Conan Doyle, para recomendar la relectura de sus obras. Agatha Christie será tratada con más extensión en una próxima entrada.
![]() |
Basil Rathbone y Nigel Bruce. |
El cine y la televisión se han fijado en autores clásicos y nos han acercado la novela policíaca o de misterio. Aunque algunas personas sustituyen la lectura del libro con el visionado de la película o la serie de turno, a otros esto nos ha llevado a releer alguna que otra obra que estaba perdida por el fondo de la estantería.
Adaptaciones del personaje a la televisión, cine y anime.
Ni que decir tiene que en los últimos tiempos han sido numerosas las adaptaciones de las aventuras de Sherlock Holmes tanto en cine, televisión, e incluso dibujos animados.
Basil Rathbone (imagen en foto superior) actuó como Sherlock Holmes
en 14 películas, rodadas entre 1939 y 1946, con Nigel Bruce como Watson.
En el año 2009 hemos podido ver Sherlock Holmes, con Robert Downey Jr. en el papel de Holmes y Jude
Law como Watson, con una secuela reciente: Sherlock Holmes. Juego de sombras.
Jeremy Bret |
.
Ya se habla de una nueva versión
americana, que al parecer se está rodando. Os dejo el enlace de la noticia.http://cultura.elpais.com/cultura/2012/02/15/television/1329305553_951900.html
Y como no recordar también una película producida por Steven Spielberg que nos habla de un jovencísimo Sherlock, en etapa adolescente.
Era "El secreto de la pirámide", y recuerdo haberla visto en cine, en pantalla grande, siendo yo también bastante joven.
Ni que decir tiene que éste es un blog que defiende sobre todo los libros, y el acercamiento a la lectura, pero me ha parecido bien aproximar al célebre Sir Arthur Conan Doyle, y sus personajes Holmes y Watson de otra manera, para ver si así dan ganas de buscar el misterio entre las letras de sus libros.
En las versiones recientes han presentado un Sherlock más moderno, de época cada vez más actual, pero los libros nos presentan al Holmes original, moviéndose por el Londres de finales del XIX, desde su casa en el 221B de Baker Street.
Como siempre, me quedo con los libros.
En cuanto a las adaptaciones, todas tienen su "encanto", y unas gustarán más que otras, está claro. Con los libros somos nosotros los que hacemos nuestra propia adaptación, y aunque en ocasiones le ponemos al protagonista del libro la "cara" del actor de turno, somos nosotros nuestros propios guionistas y en el disfrute del libro manda nuestra imaginación. ¿No os parece?
Tómese esta entrada como algo que pueda llevar en un futuro a acercarse a la obra de Conan Doyle; aunque sea primero a través de la pantalla, si al final alguien acaba releyendo o leyendo por primera vez algún título de este autor, será un éxito. Yo misma prometo comentar algún título (se entiende libro), más adelante, pero prefiero releerlos para poder hacer un comentario más profundo.
¡Hasta el próximo post!